VING MÉTODOS TSUN PATADAS
(por Clive Potter)
En mi tiempo he visto muchas ideas diferentes de cómo la patada Ving Tsun debe ser ejecutado. Aquí está la explicación de por el método de Wong Shun Leung.
Ángulo de ataque
En algunos estilos de Ving Tsun, he visto practicar la patada como en la fig.1. Donde levantan el pie y luego patean hacia adelante paralelo al piso. ("A" al centro y luego al centro de "B"). Este método no es directo, porque la trayectoria de los pies no va directamente a la meta. Primero van hacia arriba y luego hacia adelante. Este método también crea problemas en la estabilidad de la patada. De acuerdo con la Tercera Ley de Newton del movimiento, por cada fuerza hay una fuerza igual y opuesta también conocido como retroceso. Al ejecutar cualquier golpe, ya sea con el pie o la mano, es importante entender lo que la dirección de la fuerza igual y opuesta está viajando. En el Ving Tsuntodo golpe se eleva (leverage) a medida que avanza, creando una fuerza igual y opuesta a la que conduce hacia abajo, a las raíces de nuestra postura más, el poder del suelo. Muy pocos estilos de Kung Fu emplean este método de estructura como el Tai Chi, el Dragón Sureño, o el Estilo de los 5 Animales. LosCinco estilos de animales la llaman fuerza de la tierra. Sin embargo, la ejecución de la patada Ving Tsun como en el método que se muestra en la figura 1 crea una fuerza igual y opuesta a la que viaja hacia atrás en el aire en la dirección de "C", por lo tanto, la aplicación de fuerza actuará sobre el ejecutor haciendolo perder equilibrio hacia atrás del punto de impacto. El resultado de esto es el ejecutor de la patada se vuelve inestable en la postura y la porción de la fuerza que desee aplicar a la potencia de la patada será absorbida por el retroceso haciendo que el pateador se aparte de la meta.
![]() |
Añadir leyenda |
En la figura. 2 la patada se ejecuta con la pierna, manteniendola en la misma longitud (r1, r2, r3 en la figura 2.) - La rodilla no se dobla en absoluto. Este método también lo he visto en algunos de los métodos de Ving Tsun. A pesar de esto crea una posición más estable, la fuerza equivalente y opuesta, viaja más a la tierra que en la figura 1. En esta mecánica, la energía generada no penetra en el objetivo con la fuerza y velocidad que podía hacerlo, como la dirección de la patada en el impacto esta más hacia arriba, por lo tanto, tenderá a generar el efecto de "acariciar" el objetivo. Fig. 3 es el método utilizado en el método de Wong Shun Leung, de Ving Tsun. El pie se desplaza en línea recta desde el suelo hasta la meta. Esta es la más directa, más rápido y por lo tanto el método más eficiente. El camino de los pies se describe lo que en términos trigonomical, es la "cuerda" de un círculo. Mientras que la tangente es una línea recta que toca a la circunferencia de un círculo de una sola vez, una cuerda de un círculo es una recta que corta un círculo en dos lugares. La diferencia por tanto entre la figura. 2 y la figura. 3 es que la pierna que patea, siendo el radio del círculo, se ha de doblar en la figura 3 por lo que la radio se acorta y alarga una vez más como el impacto con el objetivo está a punto de ocurrir (r1, r2, r3 en la fig. 3). Esto provoca que el pie se desplaza en línea recta desde donde está en el suelo a la meta. Con este método, la física del suelo ayuda a la postura de la fuerza igual y opuesta está siendo dirigida hacia el suelo en la dirección de "C" en la figura. 3. Esto consigue que la patada del pateador llegue más veloz y fuerte al objetivo. Sumando el beneficio del uso de las leyes de la física moderna donde fuerza igual y opuesta son conducidas desde su postura en el piso, para la creación de un movimiento y postura más fuertes, mucho más estables durante el impacto. Wong Shun Leung siempre demostraba los distintos métodos de patadas en cualquiera de sus seminarios en los que los explicaba, comparandolos con los métodos de patadas del Ving Tsun. Él pateaba una pared con el método que se muestra en la figura 1, que le tiraba de vuelta como rebotando en la pared. A continuación, el patearía con el método mostrado en la figura 3, golpeando la pared muy duro, sorprendiendo a todos por su actitud y gran poder, pero hoy día comprendo que lo importante a considerar era cómo él se mantenía estable y poderoso incluso tras aplicar semejante impacto a un muro solido. La foto muestra más arriba a Wong Shun Leung demostrando los diversos métodos patadas en su seminario en el Reino Unido en St. Albans en mi escuela en 1990. Posición correcta de los pies También tenemos que estudiar el ángulo del pie y la pierna que se mueve y los recorridos desde su posición en el suelo en un recorrido directo al destino. Fig A muestra la postura en la posición para continuar hacia delante y los ángulos de disparo del pie desde esta posición. El cuerpo está mirando hacia el frente y los pies levemente girados y paralelos. Cuando pateamos a muchas personas, especialmente si estan demasiado cerca como objetivos, tienderemos a torcer el pie demasiado pronto a la posición que debe ser cuando se está en contacto con el blanco. De hecho, lo hacen justo en el comienzo de la patada como en la fig. B2. Esto inmediatamente abre la ingle y la hace vulnerable a cualquier ataque que venga, como un puntapié de un oponente. El papel de la rodilla Lo que es muy importante, al lanzar, es la postura. Si pateamos sin las caderas hacia arriba y adelante como en la postura correcta y teniendo los hombros como guias, en el Ving Tsun nos encontraremos con que luego se inclinará ligeramente hacia adelante como en la fig A1. En esta postura es la rodilla la que se levanta en primer lugar, haciendo nuestra espinilla más vulnerable para interceptarla por cualquier patada de entrada como en la figura A2. Con la postura en la posición correcta con las caderas hacia arriba y adelante como en la fig. B2, es el pie quien conduce, y somos nosotros los que podremos detener cualquier patada con el pie como en la fig. B2. En kick boxing, bloquean con sus espinillas y para ello, pasan mucho tiempo de acondicionamiento de las espinillas para ser capaz de resistir patadas. En la calle donde la gente puede usar botas, las espinillas pueden terminar muy castigadas si bloquean un golpe de una bota, o un bate, etc! El método de Ving Tsun para atacar los intentos de patadas/ataques bajos es un método más seguro. Incluso evita la necesidad de acondicionamiento de la espinilla. Fig C muestra la posición final de la patada. Al ejecutar el golpe/patada, es igual como avanzar con la postura, pero con un ataque añadido a la acción. El movimiento hacia delante es expulsado desde la pierna de atrás. Las caderas y la cintura se lanzan hacia adelante y arriba añadiendo mucha potencia y violencia a la patada. | |
![]() | Fig. B1 muestra el método correcto. Al igual que en un puñetazo, donde el codo cubre la línea central, al patear el pie y la rodilla primero cubren la línea central a medida que viajan hacia adelante y arriba, hacia el objetivo. |
Posiciones de lospies Las figuras 1 y 2 muestran patadas a partir de dos posiciones populares, la postura de parado y la posición en movimiento. Tanto la figura 1 y 2 se basan en la hipótesis de que el oponente está en rango o se adelanta con un movimiento por lo que cruzar el puente primero no es necesario. La figura 1 muestra dos alternativas de pie inmóvil, con los pies colocados como R1 y L1 R1 donde está apuntando al objetivo y la pierna que golpea o R2 y L2, donde los puntos de L2 al objetivo y que sería la pierna que patea. (En estos tres esquemas, R es para el pie derecho y L es para el pie izquierdo.) En la Figura 1 R1 es la pierna que golpea y es impulsado por L1 impulsar la generación de la fuerza y por lo tanto niega la necesidad de cambiar el peso del cuerpo a L1 antes de patear con fuerza hacia adelante y luego compensa la gravedad tratando de alterar la posición en el lado de que el pie ha dejado el suelo. Esto significa que si el atacante esta inicialmente de pie y fuera de rango de patadas, tiene que hacer dos acciones. (1. Dar un paso adelante para cerrar la brecha y 2 patear a continuación.) A medida que impulsará con L1, sólo necesitamos una acción para ser capaces de detener el paso del atacante en lugar de su patada. Si cambiamos nuestro peso antes de patear, entonces también estamos creando dos movimientos y por lo tanto será patear al atacante en lugar de patearlo mientras realiza su paso. Por supuesto, si el atacante está dentro del rango después salir adelante con L1 y R1, estas serán la forma más rápida para patear pero cambiando nuestro peso, indicando al oponente lo que vamos a hacer antes de hacerlo, ya que muchos si son capaces de ver nuestros hombros si se mueven a un lado u otro. Cuando el golpe se completa y el pie puesto en el piso de L1 a L3 deberá moverse para volver a configurar la estabilidad de la postura de combate. En la figura 2, los conceptos son los mismo, pero ya estamos en posición de seguir adelante y patear con R1 por impulsar con L1. Una vez más, cuando R1 R2 ha llegado y se coloca en el suelo, L1 y L2 se mueve para volver a configurar la posición. En la figura 3 la situación dada es aquella donde la distancia es de más de un paso de su oponente. Por supuesto, si damos tan solo un paso adelante en línea recta y pateamos, chocaríamos con la fuerza del oponente que viene hacia nosotros. Por lo tanto, tenemos que encontrar una línea clara creando un ángulo con los pies como cuando usamos el Muñeco de Madera. Hace muchos años yo solía tratar de atacar con una patada recta por el centro a una distancia de más de un paso para llegar a cubrir ese largo camino con la patada. Por supuesto, esto solo hace que mi posición muy inestable y peligrosamente larga. Recuerdo que Wong Shun Leung hablando conmigo y Anthony Kan en el jardín trasero de Anthony nos explicaba que no hay que patear hasta que estemos antes que nada, en el rango de tiro. A continuación, nos mostró el juego de piernas como en la figura 3, que crea un ángulo de entrada que no coincida con la línea central. Su técnica favorita era cuando hacia esto para atacar con una patada y un puño al hombre al mismo tiempo. Si el oponente intentaba bloquear la patada, el puño llegaba de lleno. Si trataban de bloquear su puñetazo, entonces era inevitable recibir su poderosa patada. Si el ángulo de movimiento de L1 a L2 es realizado tan estrechamente como sea posible, esperamos engañar al oponente (para los que piensan que solo existe el karate, Tae Kwon Do o estilos de línea recta) a pensar que nos estamos moviendo nosotros, en una línea recta. En el momento en que se dan cuenta que no estamos allí, ya es demasiado tarde para ellos. Ángulos de ataque | |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario