Mostrando las entradas con la etiqueta Kung Fu Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kung Fu Chile. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Matar dos pájaros de un solo tiro



 

"Matar dos pájaros de un tiro''
   
Paul Blissett





Eficiencia=(def)  La relación entre la energía transmitida (o trabajo realizado) en una máquina a la energía necesaria (o del trabajo necesario) para el funcionamiento de la máquina.  La eficiencia de cualquier máquina es siempre menor debido a fuerzas como la fricción que utilizan la energía improductivamente .





(WSLVT entrenador cortando las acciones de un estudiante con un solo movimiento)



En nuestra práctica de Wing Chun con frecuencia escuchamos o leemos acerca de la efectividad de  nuestro sistema, 
su carácter directo para hacer frente a un ataque del oponente y su eficiencia inherente en el proceso de hacerlo....  pero: 

¿has pensado y analizado alguna vez  los métodos que en realidad utilizas o se te han enseñado a usar, en tu propia práctica y, activamente trataste de entender cómopor qué funcionan (¡ojalá!) y quizás, cómo tu podrías hacerlos más sencillos y directos?



La razón por lo hago esta pregunta es porque tengo -debido a mi propia investigación personal, tanto en métodos alternativos de Wing Chun y linajes,   también en mi propio entendimiento y habilidades como practicante y maestro de Wing Chun Kung Fu- una opción que tiene ambas,  que me impactó e me iluminó y sin duda ha enriquecido mi comprensión de este fascinante sistema de lucha cuerpo a cuerpo.
En primer lugar, debo decir que este artículo no es un ataque político hacia ciertos linajes o métodos utilizados, ni una promoción de cualquier otro,  voy simplemente documentar mis propios pensamientos y conclusiones personales ( Sifu Paul Blissett) y tus propias opiniones,visión y experiencias puedan diferir grandemente. Después de más de 12 años de estudio y su debida práctica en Wing Chun, principalmente con el sistema IP Chun, completé mi formación con la forma Baat Jaam Dao ( cuchillas de ocho cortes) y en la debida capacitación en aplicaciones, me sentí muy entusiasmado con que yo había llegado al final de mi entrenamiento formal en el sistema. Diariamente practicaba mis nuevas habilidades con el cuchillo hasta que sentía que mis hombros quemaban,  mis muñecas y antebrazos ya no podían trabajar más!  Yo había llegado a la cima, al final  -los dos años de Wing Chun de formación en el Palo Largo(Luk Dim Boon Gwun) anterior a este período fue indudablementeel más duro entrenamiento que había sufrido desde el inicio y para finalmente terminar con los cuchillos .... PERO ...... todavía tenía más preguntas ... muchas más preguntas!-. Algunas cosas simplemente no se suman o se correlacionan con lo que se lee en las publicaciones de Wing Chun y en tantos artículos....  el sistema Wing Chun aboga por acciones simples y directas para hacer frente a un ataque... pero ¿ estamos todos de acuerdo?

A pesar de que estaba adiestrado y  enseñado en aspectos tales como la lucha contra un solo golpe recto o agarrar con, por ejemplo, una deflexión técnica de Bong Sau como puente, ya sea con un giro o dando un paso al costado, entonces de ahí pasar a un Lap Sau para tirar del atacante hacia adelante y luego usar un Fak Sau, cortando la sus acciones con el codo muy por encima de su altura de hombros para atacar a la garganta... con toda una serie deposibilidades técnicas de continuaciones. Así que...  incluidos los cambios en el juego de pies/posición cuando mi atacante hace una acción - le respondo inicialmente con 4 acciones antes, con las que yo puedo golpearlo-   ¿Hmmmm... esto es directo para alguien?



En primer lugar quiero investigar los refranes escritos del Wing Chun, aquellos conceptos y teorías (Kuen Kuit - el Wing Chun se decía que fue transmitido por vía oral en su primeros siglos), que son la columna vertebral de un verdadero Wing Chun ... según me parece puedo recordar algunos: 

1-  Bong Sau sólo debería ocurrir cuando hay una fuerza suficiente para crear su necesidad -como lo he usado en mi primera técnica/puente es claro que yo no estaba siguiendo esta regla-.
2-  Enfrenta al eje vertical (linea central) de tus opositores con el tuyo propio  -Chiu Ying (encarar) un concepto básico de Siu Nim Tau- aunque, como me doy vuelta y dejo caer el peso sobre mi pierna de anclaje trasera o lateral,  pierdo mi capacidad de "encarar", la cual igual se pierde temporalmente por desviar el ataque.
3-  Lap Sau  -del cantonés,  para deflectar o liberar las manos- No le estoy desvaneciendo, durmiendo o dejando fuera de combate, estoy tirando de él, hacia a mí !!
4-  Mai Jaang  -hundir las estructuras del codo siempre que sea posible para mantener la triangulación, la conexión con la cadera y la postura, en un sentido inverso del enraizamiento con el suelo -un concepto central en todo Fu Kung chino-  ¡No!  -Mi codo está a nivel del oído y me siento vunerable a pesar de que soy ofensivo, pero no siempre consciente, debido a la Conformidad de mi compañero que me permite golpearlo-.
5- Golpear el  ataque de tus oponentes - patear la patada de tus adversarios -atacar el ataque es un concepto conocido como en forma más amplia como Siu Lien Dai Da. O usar una defensa ofensiva-   también algunos establecen, a menudo una vinculación que surge de algo no muy bien traducido como simultaneidad al defenderse y atacar...  es decir Taan Sau y puño  -o realizar 2 acciones para hacer frente a una sola acción- pero bueno...  entonces ya no seria esto tan directo como podría haber sido.


Además en el sistema también encontramos conceptos relacionados con el  carácter directo de la práctica de las armas:  ''Gwun Mo Leung Heung''  el palo no hará dos sonidos  -es decir, el ataque y la defensa serán una misma acción sin detener el polo (u otra arma) atacando entonces la persona que lo sostiene, sin detenernos o frenando el palo,  deslizándolo inmediatamente hacia abajo para atacar también a sus manos-, pero atacar y defenderen siempre serán un solo movimiento. También encontramos la frase ''Dao MES Seung Faat''   - los movimientos o los métodos de los cuchillos no se repiten-  un recordatorio de nuevo para economizar nuestras acciones mediante atacar y defenderse, en una sola jugada siempre que sea posible. En segundo lugar empecé mi propia investigación práctica en los métodos de Wong Shun Leung de Wing Chun los cuales son altamente considerados entre los muchos seguidores de el Wing Chun de todo el mundo...  yo todavía estoy muy abierto de mente a todas las aproximaciones de la enseñanza de Wing Chun, pero ni que decir en los 18 meses que he estado poniendo estos métodos en práctica,  las bombillas se han apagado casi todos los días!...  y los métodos me han mostrado un modo de optimizar mi Wing Chun haciendo de este algo mucho más simple, más directo y más eficiente en todas las esferas.
En el sistema de Wong Shun Leung Ving Tsun este enfoque directo para combatir se practica desde el 1er día ya desde la forma de 'Siu Nim Tau -conceptos de Fook Sau y Tan Sau,  concepto de puñetazos-   aquí ya con una acción básica, en muchos casos con un golpe,  utilizando el Chiu Ying orientado a enfrentar,  la triangulación del puente y las estructuras, la sencillez e inmediatez ya sea por dominar (Fook) el puente atacando desde una posición de puerta exterior o  "dispersión (tan)" desde una posición de la puerta interior para atacar el centro de masa del atacante  -acciones o herramientas, tales como Tan, Pak, Jut, Jum, Bong etc .. sólo serán necesarios si la línea de ataque es bloqueada y pasa a ser secundaria a nuestra acción primaria que es golpear,  encarar y tener una postura viva-  
por lo tanto trataremos los ataques de la manera más simple, directa y eficiente posible matando dos pájaros (el ataque y el atacante) de un tiro (nuestro ataque que también es una acción defensiva).


   

 - Sifu Paul Blissett-

domingo, 13 de noviembre de 2011

Entrenando en Chile, por segunda vez, con Ernie Barrios

                 







   Visita a Chile, por segunda vez, de Ernie Barrios



                     Practicar Artes Marciales, como cualquier otra actividad, esta bien.  Hace bien a la salud, mejora el ánimo, brinda un entorno cómodo y socialmente amistoso.
Pero a diferencia de otras actividades, esta abre la posibilidad de reaccionar a la hora de ser agredidos físicamente.
                    En Chile, estamos viendo una creciente oferta de Seminarios, Talleres y Cursillos.  Pero todavía siguen siendo pocos.  Con frecuencia estos talleres se asientan en creencias y mitos que distan mucho de aquello que corresponde efectivamente a lo que el individuo deberá afrontar en la realidad.  Sin bases en conocimiento real, ni bio-mecánica,  e incluso, parecieran estar en abierta contradicción con el mundo que nos rodea.

                    Esto marca con claridad un problema.  Todos amamos aquello que practicamos, y si pretendemos hacerlo bien, debemos buscar mejores  caminos, decisiones, métodos.  La respuesta estará dada en la formación.  Buscar Formación seria.  Por ello nosotros buscamos y buscamos.  El Método de Wong Shun Leung destaca con luz propia. Y allí, el nombre de Ernie Barrios, esta a la vanguardia.  Es un hombre amable, que sabe y estudia como pocos.  Poseedor de un modo de capacitación único.  Sabe potenciar a cada persona, y al mismo tiempo, al grupo.  Identificando nuestras necesidades, ayudandonos a mejorar la visión, conocimiento, habilidades y desarrollo del Núcleo inteligentemente.
La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que se debería saber, entre lo que se dice,  y lo que sabe realmente.  Estas diferencias deben ser descubiertas prontamente evaluando el desempeño, logros, y entendimiento del Sistema dado. El mundo que nos rodea cambia continuamente. Cada persona que practica con nosotros debe estar preparada para ocupar las herramientas del VT cuando lo requiera, eficientemente. Las falencias de aquello que cada persona debe saber, y todo lo que no sabe o domina, no esta centrado en el practicante.  Sino en el Método bajo el cual ha sido formado.


Concretamente, en esta segunda visita:
-          Trabajamos en función de las necesidades y fortalezas grupales del Núcleo.
-        Perfeccionamos el trabajo de Coaching. Enfoque moderno de trabajo. Aumentando el   rendimiento del entrenamiento. Enseñando a aprender.  Aprendiendo a aprender. 
-         Se profundizo notablemente en el Método de WSL de alto nivel.   Continuamos con la segunda etapa de aprendizaje de las herramientas intelectuales, estructurales y bio-mecánicas aplicadas que permiten aprender los Conceptos e Ideas, la forma correcta, el sentir el mundo exterior y las cadenas de reacciones justas de un cuerpo debidamente educado en el Método. 


                     Este nivel de Formación tiene importantes efectos reales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo educan para ejecutar con agudeza, sino también le brindan esas mismas aptitudes para la vida.
Tal vez muchos no lo sepan, pero el señor Ernie Barrios es un sobreviviente.  Cuando era joven, era naturalmente agresivo, daba y recibía buenas palizas.  Su mentalidad por aquellos años era la del gueto de Los Ángeles.  El mismo relata:
“Tenía 18 años y hacia música de rap. Una noche fuimos a tocar a una casa en un barrio  de pandillas, recuerdo salir a la vereda y uno de los líderes me acusa de haber insultado a otro. Ellos solo buscaban molestar a alguien, pero yo no hice nada en ese momento. Mientras se iban, otro de ellos me golpea en el hombro, no sé por qué pero lo golpeé.  No salí ileso de esa experiencia” 
                   Fue asaltado y acuchillado, aún recuerda la sensación. Esa es la imagen que brinda y entrega cuando entrena, el sabe enseñar a  manejarse  a ese nivel emocional.  Ese tipo de entrenamiento es, para Ernie, el más adecuado por la cercanía con las emociones, con emociones reales.
Ernie Barrios reside actualmente en Los Ángeles, Estados Unidos. Allí, dicta clases privadas a quienes él considera que pueden resistir el sistema de entrenamiento que ha creado a lo largo de sus años de práctica.   Elije a quien entrenar solo cuando siente una conexión con la persona o grupo.   Hay una pureza en este tipo de entrenamiento y el como Coach busca ayudar a mejorar. De nada sirve mentir.  La idea base es poner a prueba.  Lo primero que nos dice siempre es que vamos a ser golpeados con mucha fuerza en la cara, así consigue atención.  Esto no es ballet, dice el, vamos a ser golpeados.  Al principio la gente no quiere golpear ni ser golpeada, por eso que el trabajo siempre inicia con la pregunta,  de si estamos de acuerdo con negarle a nuestros compañeros la posibilidad de poder trabajar el control de sus emociones bajo situaciones de estrés.  El saberse objetivo de un golpe, lo cambia todo.  Desde esa condición se inicia la entrega de herramientas para saber como lidiar con verdaderos ataques, saber como controlar/pasar el golpe sabiendo usar la estructura e Ideas del Ving Tsun. Pero lo más importante, como lidiar con nosotros mismos, nuestras emociones, en condiciones de estrés extremas.
Solo así nos conocemos en forma honesta.   Solo así los practicantes nos adiestramos a usar el Método en piloto automático.
                     Si algo sucede en la calle, de improviso, el entrenamiento mano a mano con golpes de verdad te ayuda a construir un Sistema oseo-muscular-nervioso, bio-mecánicamente estructurado y operativo para reaccionar.  Lo que más gusta del Sistema de Ernie Barrios es el piloto automático con el que trabaja, todo se basa verdaderamente en las reacciones inconscientes, entrenar con sensaciones es entrenar con el flujo de ellas.   Por ejemplo, usar el miedo como un canal emocional para reaccionar.
Esta Formación permite evitar la obsolescencia del conocimientos mediante el re-entrenamiento.  También facilita adaptarse a los rápidos cambios de una situación urbana que dista mucho del trabajo en el gimnasio.  Es darse la oportunidad de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo del Ving Tsun desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso.  Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir un camino.  Es aceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer. Dando una esperanza de luz, una posibilidad de mantener nuestra vida un día más,  rápida y eficazmente.










-Núcleo Santiago-